miércoles, 10 de diciembre de 2008

HEPATOTOXICIDAD



Las alteraciones de las pruebas de funcionalismo hepático y la presencia de cambios estructurales patológicos constituyen un hallazgo bastante frecuente en las evaluaciones periódicas de los trabajadores, y representan por ello un verdadero reto para los encargados de ejecutar los programas de vigilancia y control de riesgos ocupacionales diferenciar su etiología. La alta prevalencia de enfermedades o efectos químicos de origen no ocupacional constituyen potenciales factores capáces de provocar tanto efectos en la estructura del parénquima hepático como en sus diversas funciones metabólicas, por este motivo son diagnóstico diferencial imperativo para Enfermedad Ocupacional en Trabajadores expuestos ocupacionalmente a Hepatotóxicos.

Clasificación de la Lesión hepática inducida por tóxicos.

Según la Predictibilidad de la lesión

Tipo I.

Predecibles.
Dependen del tiempo de exposición y la dósis.
Ocurre en gran número de los expuestos.
Las lesiones son reproducibles en Animales.

Tipo II.

No predecibles.
No obedecen a una curva dósis - respuesta.
Ocurren esporádicamente en individuos expuestos.
No son reproducibles.


Clasificación Morfológica de la lesión hepática.

Tipo I.

Corresponde a alteración en zona hepatocelular sin inflamación. Pueden producir esteatosis y necrosis. Este tipo de lesión
es predecible y depende de la dósis. (Reproducibles).

Tipo II.

Este tipo de lesión se caracteriza por colestasis, dilatación de los canalículos biliares y pérdida de las
microvellosidades asociado a necrosis focal. Existe muy poca relación dósis - efecto. (No reproducibles).

Tipo III.

En estos casos hay Necrosis hepática con inflamación. Tiene baja incidencia y no existe relación dósis - respuesta. (No
reproducibles).

Tipo IV.

Grupo no clasificado. Lesiones que no coinciden con las otras categorías. Pueden estar asociadas con patología en múltiples
órganos.

Tipo V.

Cáncer hepático. (Hepatocarcinogénesis).




Mecanismo de lesión hepática por los tóxicos.

Acumulación de lípidos.

Bloqueo del transporte de Lipoproteínas con la consecuente interferencia de la salida de Triacilglicéridos desde el hepatocito hacia el plasma.

Desbalance entre la síntesis y tasa de liberación de Triacilglicéridos ( V.g. Tetracloruro de Carbono).


Alteración de la síntesis proteica.

Inhibición de la incorporación de aminoácidos a las proteínas del Hígado. (V.g. Tetracloruro de Carbono, Galactosamina, Etionina).


Peroxidación lipídica.

Formación de radicales libres que atacan los puentes de metilo de los ácidos grasos insaturados mitocondriales, resultando en alteraciones morfológicas del retículo endoplasmático, pérdida de la actividad de
enzimas metabolizadoras de drogas, Inhibición de la glucosa 6- fosfatasa, abolición de la síntesis de proteínas y pérdida de la capacidad de sintetizar y liberar LDL. (V.g. Halometanos).


Citolísis por acumulación de Calcio.

Redistribución del calcio de las mitocondrias y el retículo endoplasmático. V.g. Galactosamina, Cloroformo, Disulfuro de carbono, 1,2- dicloroetileno (EDC).


Reacciones inmunológicas.

Formación de Haptenos (V.g. Cloropromazina, Fenitoína, Sulfonamidas, etc), respuesta mediada por anticuerpos tal como la desencadenada por el Halotano y su Proteína transportadora,o su respectivo metabolito el Trifluoracetilo (Hidrocarburo Halogenado). Otro ejemplo de este mecanismo lo constituye el Monocloroetano el cual pertenece al grupo de los alcanos clorados.


Colestasis.

Reducción de Microvellosidades canaliculares en número y tamaño mediado por la dilatación y vacuolización del Aparato Golgi de éstas células, o por precipitación intracanalicular de las sales y acidos biliares. Otro mecanismo lo constituye la alteración de la estructura y permeabilidad de los canalículos biliares.


Cirrosis.

Actividad fibroblástica y formación de cicatriz reticular después la necrosis constituye el resultado final del químico sobre el Hepatocito. Estas alteraciones estructururales se traducen en interferencia en el flujo
vascular intrahepático, lo cual eventualmente provoca Hipertensión portal.


Carcinogénesis.

Las interacciones de los tóxicos con el material genético de la célula hepática es capaz de provocar Mutaciones, Selección celular, Trastornos en diferenciación celular, lo cual puede generar la aparición de células neoplásicas malignas.

DISCOPATÍA LUMBAR OCUPACIONAL

Datos Epidemiológicos

La Lumbalgia es la primera causa de consulta a nivel Mundial. 70%, según O.M.S.
Solo el 4% de los pacientes que consultan requieren cirugía.


Factores determinantes en la génesis de Discopatía Degenerativa:

Predisposición Genética.
Bipedestación Prolongada.
Obesidad.
Sedentarismo.
Stress laboral.
Posturas inadecuadas.
Actos inseguros en actividades físicas (Laborales - Recreacionales).


Estructura Anatómica de una Vértebra


Columna Vertebral:




Causas de Inestabilidad de la Columna

Debilidad Muscular (Problemas posturales).
Degeneración discal y Facetaria.
Perdidas estructurales (Post Cirugía).



Clasificación de la Discopatia

Extrusión Discal:

Corresponde al 2% de los Pacientes con patología lumbar.
Sin antecedente de enfermedad degenerativa.
Generalmente Joven.
Relación de la Patología con un hecho violento o accidente.
Previamente Sano.

Protrusión Discal:

Antecedente de enfermedad degenerativa (R-X).
Obeso, Sedentario, Edad MADURA.
Antecedente de Lumbalgia a repetición.
Existencia de degeneración discal.

Secuestro Discal:

Desprendimiento de fragmento del disco.
Sígnos y síntomas clínicos variables e intermitentes. (Fragmento movil)


Alteraciones Biomecánicas involucradas en la génesis de la Discopatía

Extrusión Discal:

Carga sobre la columna en rotación y flexión anterior del tronco, la cual genera una hiperpresión que termina rompiendo el ánulo fibroso del disco intervertebral, con la consecuente salida del núcleo pulposo del mismo.

Degeneración Discal:

En presencia de un disco incompetente, la carga es transferida a las facetas articulares de las vértebras, que después de hipertrofiarse, obliteran el agujero de conjunción lo cual eventualmente provoca la Radiculopatía.


Formas Clínicas

Lumbalgia: Corresponde a Discopatía degenerativa crónica sin radiculopartía.

Ciatalgia:
Individuo previamente Sano.
Corresponde a Radiculopatia Pura.
Generalmente asociado con Extrusión discal (“Hernia discal”).
Ruptura aguda del disco (Rotación -flexión) debido a un accidente.

Lumbociatalgia:

Antecedente de Lumbalgia a repetición.
Corresponde a ultimas etapas de la Discopatía degenerativa que ahora presenta radiculopatía. Representa la inmensa mayoría de los casos.

Claudicación neurológica:Gran estenosis del canal espinal y de los forámenes de conjunción, con compromiso radicular tan severo que impide la marcha y puede causar trastornos viscerales.


Diagnóstico de Discopatía Lumbar Ocupacional

Historia Clínica Ocupacional.

Criterios Epidemiológicos.
Criterios Ambientales (Condiciones de trabajo-Actividades recreacionales).
Hallazgos Clínicos.
Criterios Legales.(algunas Contrataciones colectivas proteccionistas pueden incluir la categorización -en forma dogmática- de ciertas patologías como ocupacionales en forma predeterminada)

Imagenología.

R-X Columna Lumbar.
Resonancia Magnética Nuclear (RMN) de Columna Lumbosacra.

Electrofisiología.

Electromiografía de miembros inferiores (E.M.G).

Pruebas de Laboratorio: La velocidad de sedimentación globular (VSG), Uricemia, el conteo completo de células sanguíneas y el exámen de orina pueden ser útiles para descartar las condiciones sospechosas de ser provocadas por tumor, infección del tracto urinario, trastornos metabólicos o artritis.


Diagnóstico Diferencial de Discopatía Lumbar Degenerativa.

Lumbalgia no debida a degeneración discal.
Lesiones físicas menores que correspponden a desgarro muscular, distención de ligamentos y atricción discal leve.
Condiciones potencialmente serias de la Columna. Incluye tumores, fractura de vértebras, infección, compromiso neurológoco mayor, tal como en el Sindrome de Cauda equina.
Causas no mecánicas de Lumbalgias.
Enfermedad Reumática: Polimialgia, Polimiositis, Espondilitis anquilozante, Artritis Psoriásica.
Infección: Osteomielitis vertebral, abceso epidural, disquitis.
Neoplasia: Osteoma, Mieloma multiple, Metástasis esqueletal.
Trastornos Endocrinológicos y Metabólicos: Osteoporosis con fractura, osteomalacia.
Dolor Referido: Aneurisma disecante de Aorta abdominal, Litiasis urinaria, Pielonefritis.


Tratamiento de la Discopatía Lumbar.

Primer Nivel:

Farmacoterapia: Se recomienda tratamiento con Anti inflamatorios no esteroideos (AINEs) combinados con Anti inflamatorios esteroideos de acción prolongada(AIEs), tales como combinaciones Dipropionato de Betametasona/fosfato de Betametasona. También puede admnistrarse como esteroide el Acetato de Metilprednisolona de 80 mg en adultos. Estas medidas se deben acompañar de un reposo muy corto.

Segundo Nivel:

Farmacoterapia (AINEs – AIEs) y Reposo.

Aplicación de Medios físicos a través de lámparas de Infarrojos y/o diatermia..

Acondicionamiento físico: Normalización de peso (Reducción de peso). Realización de ejecicios de tipo aeróbicos. Evitar trotar en todo caso.

Ejercicios de rehabilitación. Fortalecimiento de la musculatura abdominal y para espinal.

Tercer Nivel:

Farmacoterapia (AINEs–AIEs, Inhibidores de Monoaminoxidasa (M.A.O.) y Reposo.

Infiltración local, Acupuntura.

Cuarto Nivel:

Cirugía (Artrodesis, Discectomía percutánea – Solo en casos de Lumbociatalgia intratable).


Conclusiones y Recomendaciones.

El principio fundamental que debe regir en el tratamiento de la discopatía debe consistir en restaurar las condiciones biomecánicas que le permitan a la columna vertebral, soportar y atenuar las fuerzas axiales y las que tienden a desplazar los cuerpos vertebrales. La rehabilitación temprana y acondicionamiento físico permiten respectivamente fortalecer la musculatura paravertebral y abdominal -los cuales son los principales arbotantes de la columna-,disminuyéndo consecuentemente la carga corporal por obesidad.
Solo un escaso porcentaje de pacientes que consultan por Lumbalgia llegan a requerir cirugía de columna de cualquier clase. La gran tendencia intervencionista de parte de Neurocirujanos y Traumatólogos que no cumplen con un protocolo mínimo de rehabilitación, solo generan alteraciones iatrogénicas que se traducen en inestabilidad progresiva de la Columna.
Solo deben ser intervenidos de urgencia los pacientes que sufran un compromiso agudo y severo de la medula o las raices nerviosas. Entre estos podemos nombrar el Sindrome de Cauda Equina, el cual se caracteriza
por trastornos sensoriales y motríces en miembros inferiores, disfunción vesical (Vegiga Neurogénica) e hipotonía progresiva del esfinter anal.
Debe entenderse que la Discopatía Degenerativa es un padecimiento "Benigno" y el tratamiento de primera elección es conservador. Los casos asintomáticos diagnosticados en exámenes de pre - empleo no requieren de tratamiento específico (Higiene de la Columna), y debido a la alta prevalencia de cambios degenerativos en los discos intervertebrales en Trabajadores en edad productiva, no debe representar una limitación para el empleo de quien la padece si la aptitud para el trabajo es debidamente comprobada.
En relación al controversial uso de la Faja Lumbar se puede afirmar que su diseño actual no es capáz de inmovilizar la Charnela Lumbo - Sacra (L5 - S1) -donde es mas frecuente la degeneración del disco, pués para ello debería extenderse hasta la pelvis y el muslo. No es capáz de atenuar las cargas axiales que actúan sobre el raquis.
El uso prolongado provoca hipotrofia por deshuso y disminución de la resistencia de las capsulas articulares. También es capáz de provocar dependencia psicológica y falsa sensación de seguridad que podría incrementar la accidentalidad.
El enfoque preventivo del problema debe estar dirigido hacia la implementación de un programa de "Higiene de la Columna", fundamentado principalmente en el fomento y consecusión de una óptima condición física y
fortalecimiento de la musculatura asociada.

REANIMACIÓN CARDIOPULMON



Objetivos del Taller de Reanimación Cardiopulmonar (RCP)

Identificación de paciente con Paro Respiratorio.
Identificación de paciente con Paro Cardiorespiratorio.
Maniobras básicas para ventilar al paciente.
Masaje Cardíaco.
Integración de toda la técnica.
Funcionamiento de la Cadena de la Vida.


Reanimación Cardiopulmonar Cerebral

Se define la RCP como el conjunto de técnicas que tienen como objetivo resolver las situaciones de Paro Cardiorrespiratorio (PCR), sustituyendo transitoriamente las funciones respiratoria y circulatoria para intentar
restablecer después su actividad espontánea. El PCR supone una amenaza vital inmediata y puede aparecer de forma súbita en personas con un estado de salud previo aceptable, como consecuencia de un ataque cardíaco o un
accidente.

El tratamiento del PCR tiene dos niveles fundamentales: Básica y Avanzada



RCP Básica:

Comprende las maniobras (elementales pero eficaces) de sustitución de las funciones cardíaca y respiratoria que pueden llevarse a cabo sin necesidad de ningún instrumental. Puede aprenderlo cualquier persona mayor de 10 años. Debe incorporarse como elemento obligado de la formación del ciudadano. Desde el inicio del PCR solo se dispone de unos 4 minutos para iniciar el tratamiento. Si las personas próximas a la víctima no saben como actuar, la intervención posterior de los Sistemas de Emergencia Médica (SEM) será, probablemente estéril.

RCP Avanzada:

Queda reservada a profesionales sanitarios cualificados que cuentan con el equipo necesario para el restablecimiento y estabilización de las funciones vitales interrumpidas. Los elementos que se consideran esenciales para una correcta atención a las situaciones de emergencia vital constituyen lo que se ha denominado Cadena de Supervivencia. Todos son imprescindibles y actúan secuencialmente.

Por orden son:

Alerta del SEM
RCP básica
Desfibrilación
RCP avanzada y cuidados post RCP.




Paro Respiratorio

Signos y Síntomas:

Ausencia de respiración
Color morado (cianosis) en labios y uñas
Pérdida de conocimiento
Pulso rápido (taquicardia) y débil (hipotensión).

Tratamiento: Maniobra de Respiración Artificial



Causas de Paro Respiratorio:

Asfixia por inmersión
Traumatismo en tórax y/o craneoencefálico
Shock
Insolación o congelamiento
Quemaduras
Obstrucción de la laringe por caída de la lengua
Deficiencia de Oxígeno en el aire respirable
Ataques Cardíacos
Cuerpos extraños en vías respiratorias.
Inhalación de vapores o gases
Estrangulamiento
Intoxicaciones
Dosis excesivas de medicamentos
Reacción alérgica grave a medicamentos o picadura de insectos



Paro Cardio - Respiratorio

El paro Cardiorespiratorio es la interrupción repentina y simultánea de la respiración y el funcionamiento del corazón. En determinadas circunstancias, puede producirse un paro respiratorio y el corazón funcionará durante 3 a
5 minutos, luego sobreviene el paro cardíaco.

También puede ocurrir el caso contrario e iniciarse un paro cardíaco, en cuyo caso, se presenta cási simultáneamente el paro respiratorio.



Causas de Paro Cardio - Respiratorio:

Paro Respiratorio
Ataque Cardíaco
Hipotermia
Shock
Traumatismo craneoencefálico o torácico
Electrocución
Hemorragia severa
Deshidratación



Signos y Síntomas del Paro Cardio - Respiratorio:

Ausencia de pulso y respiración
Piel pálida, sudorosa y fría, a veces cianótica
Pérdida de conocimiento
Pupilas dilatadas parcialmente. A los 2 o 3 minutos, la dilatación es total y no reaccionan a la luz



FASE DIAGNÓSTICA EN LA REANIMACION CARDIO - PULMONAR

Determinar si la persona está inconsciente.
Determinar si existe paro respiratorio.
Determinar si existe paro circulatorio.



MANIOBRAS DE REANIMACION CARDIOPULMONAR EN ADULTOS

La Reanimación Cardiopulmonar se basa en tres maniobras de rescate:

A. B. C.

A. Apertura de la vía aérea
B. Respiración boca a boca
C. Circulación


A Apertura de la vía aérea.

B Respiración Boca Boca.

1.Ocluya las fosas nasales de la víctima con los dedos.

2.Apoye su boca sobre la de la víctima (manteniendo la unión sellada por la presión) y sople con intensidad, como si estuviera inflando un globo.

C Circulación.


Luego de las dos respiraciones de la maniobra B, tómele el pulso. Para ubicarlo, coloque los dedos sobre la Manzana de Adán y deslícelos hasta el surco que está a su lado.

SI NO HAY PULSO: INICIE LA REANIMACIÓN

Ubique el borde inferior de las costillas y recórralas hasta donde se une con el esternón. Señale con dos dedos el lugar (tiene que quedar la punta del Esternón cubierta por esos dos dedos), coloque la otra mano a continuación de los dedos.

Inicie las compresiones empujando el esternón hacia abajo de 3 a 5 centímetros.

Es muy importante:

Mantener los brazos perpendicularmente sobre el esternón.
No flexionar los brazos en cada compresión.
No hacer rebotar las manos sobre el esternón (le ocasionaría lesiones internas).
No entrecruzar las manos.

RITMO Y SINCRONIZACIÓN DE LA MANIOBRA

Alterne 2 respiraciones con 15 compresiones a un ritmo de 80 a 100 por minuto.

Al cabo de 4 ciclos (2 respiraciones y 15 compresiones) verifique si tiene pulso.

No interrumpa la RCP por ninguna razón hasta que llegue el equipo médico especializado.